
Una vez que se han superado las complicaciones logísticas de la Estación Espacial Internacional, el AztechSat-1 será desplegado este miércoles 19 de febrero.
El nanosatélite 100 por ciento diseñado y construido en la UPAEP, es parte de una misión de gran envergadura en la historia reciente del país. Un proyecto realizado gracias a la NASA, la Agencia Espacial Mexicana y la mencionada universidad, que marca el inicio de una nueva era.
El despliegue del nanosatélite estaba previsto, originalmente, para el miércoles 12 de febrero. Pero un retraso en la misión NG-13, cuyo despegue había sido programado para el 9 de febrero, alteró todo el calendario de la Estación Espacial. El lanzamiento del Cohete Antares y la cápsula Cygnus, que lleva varias toneladas de suplementos a los astronautas, se verificó finalmente el sábado 15 de febrero, tras varios cambios.
Así, la NASA comunicó a la UPAEP que –ya sin otras operaciones pendientes- el despliegue del AztechSat-1 está previsto para la mañana del miércoles 19 de febrero. Desde la Estación, el nanosatélite será expulsado a la órbita baja, a unos 400 kilómetros de la corteza terrestres. Entonces iniciará su misión, pondrá en funcionamiento un novedoso sistema de comunicación intersatelital, único en su tipo a nivel mundial.
El reto tecnológico planteado al equipo que diseñó el aparato fue construir un sistema que le permita comunicarse con la Tierra a través de la constelación de satélites GlobalStar, ubicada justo a mil kilómetros por encima de su órbita.
La puesta en órbita será un momento histórico. El sueño cumplido de un puñado de estudiantes y profesores, capaces de inspirar a toda una comunidad universitaria, a toda una sociedad, a todo un país.
Este miércoles, toda la comunidad UPAEP se reunirá en una gran fiesta. Será a partir de las 12 horas en la explanada del Campus Central. Allí, desde una pantalla gigante, se podrá seguir el despliegue.